
Blue Moon
Miércoles 14 de diciembre / 19 h
Sobre las notas enrarecidas de un piano, una imagen de la oscuridad entra en escena y su historia comienza con la melodía de la canción Blue Moon.
Un espectáculo que utiliza el canto en vivo con el fin de abrir espacios de reflexión y suspensión poética y dramatúrgica, pero al mismo tiempo transporta al espectador al interior de diferentes cuadros que tienen la tarea de narrar todo un recorrido vital.
La infancia y la relación con un cuerpo que no le pertenece: HoliDolores (nuestra protagonista) nos adentra en su historia, que es la historia de muchas personas, la historia de la búsqueda de uno mismo, de un cuerpo que le represente.
“Los recuerdos nos transportan a un vórtice de imágenes inconexas que, como olas, chocan contra nuestros cuerpos”. Entonces, llega el momento de contar el primer acercamiento con el placer, con la maravilla del cine y de las fabulosas divas que lo habitan… “¡Yo quiero ser así!”
Pero llega el encuentro con el amor verdadero y el deseo de ser, de finalmente existir por lo que uno es. Un encuentro que permite a HoliDolores descubrir nuevas posibilidades, nuevos caminos.
Y al final, el nuevo comienzo: el viaje de transición.
Una historia que nos habla de esperanza, de un camino hacia el autoconocimiento, la propia aceptación y la alegría de ser la persona que siempre has querido ser.
En sus nueve años de funcionamiento, Espacio Taller se ha erigido como un espacio de encuentro, aprendizaje e intercambio en torno a la cultura y las artes. Allí se han realizado diferentes actividades de formación, talleres, presentaciones de literatura, música, artes escénicas y visuales. En particular se ha caracterizado por acoger al teatro emergente ofreciendo su sala para que artistas y compañías incipientes pudieran exhibir sus creaciones. Tras una programación intermitente, a causa del estallido social y la pandemia, con el estreno de la obra Identidad #83, la reapertura del Café de las artes y la inauguración de la exposición Identidad, Espacio Taller revitaliza su actividad para recibir a sus públicos como siempre lo ha hecho: el centro de estudios, arte, ciencia y educación del Barrio Bellavista.
ONDADURTO TEATRO es una compañía de teatro creada en 2005, con sede en Roma. Está dirigida por Marco Paciotti y Lorenzo Pasquali y ha crecido gracias al trabajo conjunto de quienes han participado en sus proyectos a lo largo de los años.
La investigación y el trabajo de ONDADURTO TEATRO están siempre centrados en el Physical Theatre, el Nouveau Cirque y el Gesto.
Las diversas técnicas y modalidades expresivas que utilizan dan vida a un lenguaje visual de gran impacto, al punto de poder dialogar con personas de cualquier edad, etnia o cultura y de llegar a un público internacional.
Sus espectáculos prevén el uso combinado de Maquinaria, Grandes Objetos en Movimiento, Fuegos Artificiales, Juegos de Agua, Proyecciones de Vídeo y Música.
ONDADURTO TEATRO lleva cada año sus espectáculos en gira por Italia y otros Países Europeos (como DE / ES / FR / DK / LU / PL / AT / HU / CY / RO / ES-CN / IE) así como a nivel intercontinental en CHILE / MEXICO / COREA DEL SUR / RUSIA / USA. Además, la compañía ha iniciado proyectos de intercambio cultural en THAILANDIA / INDIA / CUBA.
Cada año, ONDADURTO TEATRO, organiza festivales, eventos y residencias artísticas en el ámbito del proyecto de cooperación internacional CONTACT ZONES, Có-financiado con la Unión
Europea, programa creativo europeo por dos ediciones y premiado como Success Story.
ONDADURTO TEATRO organiza los festivales institucionales multidisciplinarios INEUROFF (Roma) y INBORGO (Borgo Velino / Androco, RI), el centro de residencia multisciplinario de la región de El Lacio en Antrodoco y el Festival de arte Queer DRAG ME UP (Roma) desde el 2020.
Además, el equipo trabaja activamente desde el 2006 con las comunidades gitanas Rom y Sinti de la región, utilizando el teatro y el arte como modo para generar conexión e intercambio entre culturas.
ONDADURTO TEATRO es una compañía patrocinada por MiC / Sector Internacional
En un mundo convulsionado por las crisis, dos periodistas intentan mantener a duras penas un pasquín de medio pelo con el sueño de convertirse en la voz del pueblo y un referente del periodismo de alta gama.
Como caída del cielo les llega una primicia que los llevará a la cima, pero a poco andar se dan cuenta que para ganar también hay que perder.
Pasquín es una comedia absurda que atraviesa por variados estímulos sonoros y visuales; que ofrece a través de un texto ágil, una hilarante reflexión sobre el rol del periodismo en la vorágine de la post-verdad.
Te podrían interesar
COMPRA TUS ENTRADAS
Miércoles 14 / 19 hrs.
$6.000 Gral.
$4.000 Estudiantes
$3.000 estudiantes de Teatro, socios y socias Sidarte,
+ 12 años
Duración: 50 minutos
Ficha Artística
Espacio Taller
Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Barrio Bellavista.