Corazón

14 al 23 de octubre

Es una historia que conjuga lo ridículo de la vida desde una mirada por momentos tierna, por momentos, implacable o sarcástica. Es un encuentro entre dos mundos, un encuentro y al mismo tiempo, un choque entre la fantasía y la realidad, entre la vida y la muerte.

La propuesta que el protagonista presenta consiste en montar el ejercicio performático de poner en escena una operación a corazón abierto frente a público. Su obra plantea una cruda relación entre arte y vida, generando reflexión práctica sobre el cuerpo, la vida y el valor de ambos en la sociedad contemporánea, sin embargo, el principal producto de montar su obra será salvar la vida de un joven actor que sufre una condición cardiaca mortal.

El personaje no vacila en argumentar desde lo artístico, lo ético y lo emocional, pidiéndonos que financiemos el proyecto artístico y la cirugía que salvaría la vida de un ser humano.

Anterior
Siguiente

En sus nueve años de funcionamiento, Taller Siglo XX se ha erigido como un espacio de encuentro, aprendizaje e intercambio en torno a la cultura y las artes. Allí se han realizado diferentes actividades de formación, talleres, presentaciones de literatura, música, artes escénicas y visuales. En particular se ha caracterizado por acoger al teatro emergente ofreciendo su sala para que artistas y compañías incipientes pudieran exhibir sus creaciones. Tras una programación intermitente, a causa del estallido social y la pandemia, con el estreno de la obra Identidad #83, la reapertura del Café de las artes y la inauguración de la exposición Identidad, Taller Siglo XX Yolanda Hurtado revitaliza su actividad para recibir a sus públicos como siempre lo ha hecho: el centro de estudios, arte, ciencia y educación del Barrio Bellavista.

La Compañía Material se formó a partir de la propuesta del Teatro Nacional de poner en escena el texto dramático Corazón, publicado en el libro “Delirios en Cautiverio”. La compañía monta su primer trabajo en octubre del 2021 en una modalidad work-in-progress. Su directora es Andrea Giadach, Licenciada en Artes con mención en Actuación Teatral de la Universidad de Chile y Diplomada en Filosofía Política de la misma Universidad. Es directora teatral, dramaturga, actriz y pedagoga. Entre sus principales trabajos destaca el unipersonal “Mi Mundo Patria” (2008, Patrimonio Escénico 2019), catalogada como “Mejor ópera prima” por la crítica especializada, participa en diversos festivales nacionales (Santiago a Mil 2009) e Itinerancia Nacional 2009.

En 2014 escribe y dirige “Penélope ya no espera”, estrenada en GAM, con una segunda temporada en Sala Sidarte y participación en festival Lluvia De Teatro de Valdivia. El 2016 dirige y estrena en Coyhaique la obra “Partir lloviendo” de Antonieta Inostroza.

Escribe y dirige “El Círculo”, Coproducción con M100, estrenada en la sala Bunster de Matucana 100 (mayo 2019), con participación en Santiago a Mil 2020 y estrenada en su versión audiovisual el 2021.

El 2021 dirige “Aguacero”, práctica profesional de la Universidad de Chile con segunda temporada el 2022, en la Sala Agustín Siré; y estrena de manera virtual “Simulacro de mi muerte» de Belén Herrera en M100.

COMPARTIR:

Te podrían interesar

COMPRA TUS ENTRADAS

Jueves a domingo, 19 hrs.

$6.000 Gral.

$4.000 Estudiantes 

$3.000 Convenios y jueves populares

$3.000 estudiantes de Teatro, socios y socias Sidarte,

+ 14 años

Duración: 60 minutos

Ficha Artística

Dramaturgia: Luciano Mazzo
Dirección: Andrea Giadach
Elenco: Rafael Contreras
Diseño: María Murillo

Espacio Taller
Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Barrio Bellavista.

contáctanos

Arriendos

La Fundacion