CULTURA – INNOVACIÓN – COMUNICACIÓN
La Fundación Hoppmann – Hurtado, Institución de derecho privado sin fines de lucro creada el año 2013, dirigida por el Sr. Roberto Hoppmann que tiene por finalidad la promoción del arte y la cultura en su más amplia expresión promoviendo el desarrollo y fomentando el acceso a la ciudadanía a actividades artísticas y culturales.
Ayúdanos a promover la cultura, la creatividad y a poder seguir adelante con este importante Espacio Cultural que es tan necesario para la ciudadanía.
Si quieres apoyar la labor de la Fundación te invitamos a hacer tu aporte transfiriendo directamente a nuestra Cuenta Corriente N°72139976 del Banco Santander.
Un día 17 de febrero de 1938 nace Yolanda Hurtado, recordada como una mujer de las tablas, en lenguaje teatral, porque luego de egresar de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile en 1962, realiza un perfeccionamiento en expresión dramática en la Académica de Teatro de París en 1976, agregando además a sus saberes teatrales el trabajo clínico, de orientación familiar y juvenil, con un postgrado en orientación en el Instituto Carlos Casanueva en 1985, consecuentemente es creadora de grupos teatrales en centros estudiantiles donde ejerce la docencia. Entre otras disciplinas incorpora el dibujo y la pintura estudiando las técnicas tradicionales del arte japonés. Posteriormente en 1989 crea el TALLER SIGLO XX, junto a su marido Roberto Hoppmann, médico, actor y artista plástico, en cuyo centro de expresión artística y de desarrollo personal ejerce como directora durante dos décadas.
Taller Siglo XX
Fundado a fines de los años 80’ por la actriz Yolanda Hurtado, Taller Siglo XX nace como un espacio para el teatro y las artes en la casa ubicada en Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Barrio Bellavista, Recoleta. Aquí se realizaron talleres, clases de pintura y teatro, conversaciones, charlas y exposiciones; además del estreno de la destacada obra Dos en el desván, creada por Yolanda Hurtado y Carlos Genovese.
Taller Siglo XX Yolanda Hurtado
Tras un receso, el espacio levanta el telón en nueva etapa de existencia – esta vez como Taller Siglo XX Yolanda Hurtado – el día sábado 13 de abril de 2013, en memoria y como un reconocimiento de su familia a la inspiradora de esta labor cultural, la actriz y matriarca, Yolanda Hurtado Dvoredsky. En esta etapa se realizan ciclos musicales, teatrales, conferencias, seminarios, exposiciones de pintura y escultura con destacados artistas e intelectuales nacionales y extranjeros.
Espacio Taller
En el marco de la conmemoración de su décimo aniversario, el lugar se revitaliza con la fuerza de haber resistido los efectos del estallido social chileno de octubre 2019 y la pandemia mundial por Covid 19 que inició en 2020 y que incluso aún nos aqueja. En esta tercera etapa surge Espacio Taller con su sala Yolanda Hurtado, refrescando su imagen y vinculación con los públicos, el medio artístico-social, y el entorno.
Espacio Taller cuenta con una línea de programación artística, que tiene por objetivo incentivar especialmente la postulación de propuestas diseñadas por creadoras, creadores y colectivos artísticos jóvenes y de trayectoria, interesados en desarrollar procesos creativos volcados a la investigación y experimentación de puestas en escena.
Cada año el espacio tras una convocatoria pública, articula una programación anual con estrenos, re estrenos, ciclos y conversatorios entre otras actividades que busquen activar y desplegar las fuerzas y potencias transformadoras del ejercicio teatral, buscando extender las posibilidades de pensar y crear materialmente nuevas formas de imaginar, testimoniar, fabular o interpretar las relaciones de sentido que organizan la trama del mundo actual.
Por esto uno de los grandes aportes de Espacio Taller es impulsar y promover a los artistas emergentes a postular y que sean ellas y ellos los que se instalen con mayor presencia en nuestra parrilla programática.
En paralelo a nuestra programación desarrollamos una línea de formación con artistas de trayectoria donde se propone un espacio de creación e investigación en el campo de las artes escénicas; dramaturgia, actuación, clases magistrales, entre otras.
Nuestro espacio incluye una programación activa de exposiciones individuales y colectivas durante todo el año. Realizando muestras de esculturas, pintura, fotografía y nuevos medios visuales.