
Hemin
10 al 19 de marzo / 19 h
Unipersonal sensorial e intimista sobre violencia de género y deconstrucción femenina desde la interdisciplina Danza, Performance Art y Teatro físico. La protagonista expone su proceso de sanación desde ritos del Tercer mundo y reflexiona sobre ser sobreviviente y menstruante en una sociedad patriarcal.
En sus nueve años de funcionamiento, Espacio Taller se ha erigido como un espacio de encuentro, aprendizaje e intercambio en torno a la cultura y las artes. Allí se han realizado diferentes actividades de formación, talleres, presentaciones de literatura, música, artes escénicas y visuales. En particular se ha caracterizado por acoger al teatro emergente ofreciendo su sala para que artistas y compañías incipientes pudieran exhibir sus creaciones. Tras una programación intermitente, a causa del estallido social y la pandemia, con el estreno de la obra Identidad #83, la reapertura del Café de las artes y la inauguración de la exposición Identidad, Espacio Taller revitaliza su actividad para recibir a sus públicos como siempre lo ha hecho: el centro de estudios, arte, ciencia y educación del Barrio Bellavista.
Proyecto Hemin En el año 2020 la dramaturga y directora Montserrat Cabrera Lucero invita a un grupo diverso de mujeres artistas de distintas áreas y escuelas de las Artes Escénicas, el Arte sonoro y la Danza a trabajar a partir de un texto original, (re)escrito y depurado durante años, desde los Estudios de Género, las emociones, la sensorialidad, las estéticas latinoamericanas y del Tercer mundo. Este proceso dio curso a una propuesta autoral desde el diseño sonoro, la actuación desde un punto de vista corporal y performático, generando una Apertura de proceso digital. Luego, el proceso decantó en un unipersonal que actualiza las temáticas. La idea es continuar trabajando juntas como compañía, desde una construcción escénica interdisciplinaria que problematice las emociones relacionadas a temas de contingencia. Nos motiva llevar nuestro trabajo a los lugares más profundos, recónditos y rurales de Chile para catalizar y hacer emerger temáticas y delitos que continúan en la oscuridad y el secreto en muchas familias y comunidades. Nuestra propuesta es clara, en una puesta en escena contemporánea, que apuesta por entregar una experiencia fuerte en cuanto a sensibilidad, discursividad y estética. Montserrat Cabrera Lucero Es artista interdisciplinaria, dramaturga y gestora cultural. Magíster en Artes, mención en Estudios y Prácticas Teatrales y Licenciada en Letras, minor en Dramaturgia de la P.U.C. Es la dramaturga de los montajes Sang Sade (año 2009, Teatro Sidarte, Teatro Camilo Henríquez y Teatro La Memoria) y Mi cuerpa, mi trabajo, mi rabia (Reacidas Compañía, Sala Virtual Teatro Huemul). Ha incursionado en la Performance Art, la Fotografía y el VídeoArte, ha sido mediadora cultural en exposiciones de Artes Visuales, asistente de investigación-creación en proyectos de Fotografía teatral junto a María de la Luz Hurtado, y asistente de dirección del director inglés Pete Brooks y del actor y director nacional Hugo Medina. |
Unipersonal sensorial e intimista sobre violencia de género y deconstrucción femenina desde la interdisciplina Danza, Performance Art y Teatro físico. La protagonista expone su proceso de sanación desde ritos del Tercer mundo y reflexiona sobre ser sobreviviente y menstruante en una sociedad patriarcal.
Te podrían interesar
COMPRA TUS ENTRADAS
Jueves a domingo, 19 hrs.
$6.000 Gral.
$4.000 Estudiantes
$3.000 Convenios y jueves populares
$3.000 estudiantes de Teatro, socios y socias Sidarte,
+ 14 años
Duración: 50 minutos
Ficha Artística
Espacio Taller
Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Barrio Bellavista.