Hilando cuentos con retazos de poesía,
El Patito Feo

Preparando un acto sobre el centenario de Chile, tres mujeres descubren en una maleta, libros, juguetes de madera, una bandera, poesía y mientras van jugando y contando anécdotas de Hans Christian Andersen y Federico García Lorca, va apareciendo la historia del Patito Feo. ¿Somos un país de 100, 200 o más de 500 años?

Esta vez Alcontraluz-Teatro hila retazos de poesía del poeta español con el precioso personaje de Andersen en un viaje de descubrimientos poéticos sorprendentes.

El pajarito TRILE las llevará en un viaje en barco, volarán como los bellos cisnes que son y descubrirán con retazos de poemas de nuestra poeta Gabriela Mistral, su verdadera identidad.

En sus diez años de funcionamiento, Espacio Taller se ha erigido como un espacio de encuentro, aprendizaje e intercambio en torno a la cultura y las artes. Allí se han realizado diferentes actividades de formación, talleres, presentaciones de literatura, música, artes escénicas y visuales. En particular se ha caracterizado por acoger al teatro emergente ofreciendo su sala para que artistas y compañías incipientes pudieran exhibir sus creaciones. Tras una programación intermitente, a causa del estallido social y la pandemia, con el estreno de la obra Identidad #83, la reapertura del Café de las artes y la inauguración de la exposición Identidad, Espacio Taller revitaliza su actividad para recibir a sus públicos como siempre lo ha hecho: el centro de estudios, arte, ciencia y educación del Barrio Bellavista.

Alcontraluz- Teatro desde el 2018, renueva y construye dramaturgia a partir de cuentos escritos hace 127 años atrás por Hans Christian Andersen; mezclados, cruzados y condimentados con poemas del poeta español Federico García Lorca; volviéndolos contemporáneos, contingentes; abordando temáticas tales como la desigualdad social, la identidad, la inclusión, entre otros, para traerlo a las niñas, niños y sus familias del Chile de hoy.
Los personajes de Andersen que la compañía ha traído a escena son El Soldadito de Plomo, La Pequeña Vendedora de Fósforos y nuestro querido Patito Feo.

La compañía se adjudicó un fondo concursable 2022, de residencias de Creación, (en la Biblioteca de Santiago) para resolver prácticamente (a modo de ensayos abiertos) un guión que diera cuentas de la investigación realizada.

Añoramos compartir con jóvenes audiencias y público familiar, el teatro y poesía mediante una Puesta en Escena divertida, alegre y llena de sonidos e imágenes que propiciarán la lectura y escritura de poesía en niños, niñas, adolescentes y público familiar; fomentará la lectura de dos autores clásicos de la literatura como Federico García Lorca y Hans Christian Andersen e incentivará un acercamiento humano y lúdico entre actrices y públicos. Podemos tener una experiencia maravillosa y jugando jugando, cuestionarnos nuestras propias identidades., al igual que nuestro protagonista.

COMPARTIR:

Te podrían interesar

COMPRA TUS ENTRADAS

8 y 9 de Julio
12 y 16 hrs.

Niñas, niños mayores de 3 años y tercera edad.

$3.000 

General sistema paga lo que puedas:

$4.000 

$5.000 

$6.000 

+ 3 años , Familiar

Duración: 50 minutos

Ficha Artística

Actrices: Alejandra Zarricueta, Marcia Pavez, Francisca Rodríguez
Dramaturgia y Dirección: Enoe Carolina Coulon
Diseños:Anahí Chinga
Audiovisuales: Lilamaría Muñoz

Espacio Taller
Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Barrio Bellavista.

contáctanos

Arriendos

La Fundacion