
Villa 73 ¿tema de ayer o tema de hoy?
13 – 15 enero / 2023
La obra trata sobre conflicto que existe actualmente entre el estado chileno y la ciudadanía después de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, básicamente la constitución que nos rige hoy en día es la que nos dejó el dictador. En el montaje se abarcan varios temas como la pobreza, la guerra, el poder, el feminismo y el machismo, el conflicto mapuche, el tráfico de armas y drogas, la imagen de la mujer como producto desechable, pero lo que envuelve la obra es la resistencia, el cómo a pesar de todo lo ocurrido seguimos sobreviviendo y aguantando. Desde este lugar surge la pregunta, los hechos ocurridos durante la dictadura militar en Chile del año 1973, ¿Son cosas que ya son del pasado?
En sus nueve años de funcionamiento, Espacio Taller se ha erigido como un espacio de encuentro, aprendizaje e intercambio en torno a la cultura y las artes. Allí se han realizado diferentes actividades de formación, talleres, presentaciones de literatura, música, artes escénicas y visuales. En particular se ha caracterizado por acoger al teatro emergente ofreciendo su sala para que artistas y compañías incipientes pudieran exhibir sus creaciones. Tras una programación intermitente, a causa del estallido social y la pandemia, con el estreno de la obra Identidad #83, la reapertura del Café de las artes y la inauguración de la exposición Identidad, Espacio Taller revitaliza su actividad para recibir a sus públicos como siempre lo ha hecho: el centro de estudios, arte, ciencia y educación del Barrio Bellavista.
La compañía nace en el año 2018 a raíz de un trabajo realizado en ensayos, nace la motivación de querer hablar sobre los acontecimientos sucedidos en la dictadura en Chile del 73’, a través de la mirada infantil. ¿Cómo vive la dictadura un niño de 10 años? ¿Cómo crece un niño viviendo en tanta violencia? Son algunas de las preguntas que nos hicimos para investigar a través de la expresión corporal y tomarlas como base de este montaje.
La obra trata sobre conflicto que existe actualmente entre el estado chileno y la ciudadanía después de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, básicamente la constitución que nos rige hoy en día es la que nos dejó el dictador. En el montaje se abarcan varios temas como la pobreza, la guerra, el poder, el feminismo y el machismo, el conflicto mapuche, el tráfico de armas y drogas, la imagen de la mujer como producto desechable, pero lo que envuelve la obra es la resistencia, el cómo a pesar de todo lo ocurrido seguimos sobreviviendo y aguantando. Desde este lugar surge la pregunta, los hechos ocurridos durante la dictadura militar en Chile del año 1973, ¿Son cosas que ya son del pasado?
Te podrían interesar
COMPRA TUS ENTRADAS
Viernes a domingo, 20 hrs.
$6.000 Gral.
$4.000 Estudiantes
$3.000 Convenios y jueves populares
$3.000 estudiantes de Teatro, socios y socias Sidarte,
+ 12 años
Duración: 60 minutos
Ficha Artística
Espacio Taller
Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Barrio Bellavista.